4 de cada 10 españoles califican su situación económica de mala o muy mala.

1.- Adiós vergüenza y concepto tabú.

De lo que no se habla no existe.

La mayoría de la gente carece de conocimientos básicos de finanzas. y no tener esta formación no es una opción. Nunca es tarde para aprender algo que va a mejorar tu vida.

La formación es la base de la capacidad de elección.

Habla con tu entorno sobre la economía, las finanzas y verás que no estas solo.

Si te reconoces vulnerable y ves tus carencias estas más cerca de la solución.

2.- Busca ayuda profesional

He trabajado con clientes que al hablar de en que productos ahorrar o invertir me decían: - es que esto "mi primo", "el gestor", "un conocido", "el director del banco que es mi amigo" me lo lleva y me recomienda. 

¿Hola? Una cosa es compartir hablar de finanzas con nuestro entorno y otra es que como mi amigo invirtió en criptomonedas 100€ 0 10000€, y le fue bien es que yo meta mis únicos 2000€ o 40000€ ahorrados.

Por que no te olvides que si pierdes 100€ o 10000€, los perderás tu no el.

Soy una fiel defensora que uno se tiene que rodear de los mejores para crecer, pero también soy una gran defensora de la corresponsabilidad. Soy yo quien quiere mejorar su economía por lo tanto soy yo quien ha de entender como funciona mi economía y puedo escuchar la opinión de mi entorno pero también voy a buscar a un profesional independiente que me enseñe a ser más eficiente.

Y no hablo de que te diga pon este dinero en este fondo indexado, o en este ahorro, o compra criptomonedas y las acciones X.

Hablo de profesionales que te enseñen en que fijarte para entender el riesgo de una inversión, que te expliquen la volatilidad, que te acompañe en ahorrar a corto-medio-largo plazo, que te hable de como amortizar deudas y que tener en cuenta para hacerlo, o que empiece por lo básico y es que te hagas consciente de tus números reales.

Anterior
Anterior

Septiembre ya esta aquí

Siguiente
Siguiente

Mi mapa