Tengo una pregunta para ti.

Quererte, autoestima, satisfacción personal, autoaceptación, autoamor...

Todas estas palabras me llevan a pensar en como es la autoimagen. Formamos nuestra autoimagen en base a toda nuestra historia, y esta autoimagen define la autoestima.

Hay quien equivocadamente alinea los conceptos de autoestima, con ego, ambición e incluso soberbia ¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración que tienes de ti mismo, pero ¿Cómo se forma? y ¿Qué pasa cuando tengo una autoestima baja?

Imagina la autoestima como una pirámide donde cada "altura" la forman conceptos como autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluación, autoaceptación, autorespeto y autoestima

Autoconocimiento es el conocimiento propio, desde las fortalezas o las debilidades, hasta los valores o las creencias que rigen tu vida.

Lo que pensamos sobre lo que es el éxito, la familia, el amor, las relaciones muchas veces lo heredamos de la historia familiar, social o de experiencias. 

Y eso supone que a veces medimos estos conceptos en base a lo que hemos podido entre leer en la vida de otras personas, lo hacemos nuestro y encima nos lo ponemos como objetivo y si no lo logramos nos sentiremos incapaces.

Esta semana he estado con una coachee que siente que no es capaz de sentir satisfacción. Lleva 3 años preparándose para dar un salto en su carrera profesional, "quiere ser directora de área", ha tenido una oportunidad bastante clara, según ella. Sin embargo

//Apúntate a la Newsletter y acaba leer esta carta//

Anterior
Anterior

¿Alguna vez te has sentido constantemente evaluada?

Siguiente
Siguiente

Correr para escucharme