¿Qué ha hecho que mis cambios hayan sido reales?
¿Pensabas que iba a dejar esto una semana?
Nooooooo, que se nos olvida lo que leemos de una semana a la otra.
Pues sigamos, resume: transformación, cambio, nuevos hábitos, objetivos...
Hablamos de "Hay tres movimientos que mueven el cambio, la transformación y si sabemos de donde se origina puede que identifiquemos recursos más adecuados para el cambio."
Ayer compartí De arriba hacia abajo, Mente-corazón-pies, pensar-sentir-hacer.
Hoy toca De los pies a la cabeza. Habla de la acción hacia la mente. Es decir damos pasos aunque no estemos preparados, tengamos miedo o nos falte confianza. Es aprender de la acción, y ver como esa acción te hace sentir, como piensas cuando actúas así.
A mi esto me lleva al concepto de modelar.
Modelar en PNL (Programación Neurolingüística) se refiere al proceso de identificar y replicar los patrones de pensamiento, comportamiento y lenguaje de personas que tienen éxito en un área específica. La idea es descomponer las estrategias que estas personas utilizan para alcanzar sus logros y luego enseñarlas a otros.
El modelado puede involucrar observar cómo una persona aborda un problema, cómo se comunica o cómo toma decisiones. Una vez que se han identificado estos patrones, se pueden adaptar y aplicar a otras situaciones para mejorar el rendimiento o alcanzar objetivos deseados. Es una técnica clave en PNL para el desarrollo personal y profesional.
Vamos a lo que nos gusta que es el ejemplo:
La llamaremos "María" tiene un claro objetivo quiere destacar en un trabajo nuevo, no tiene mucha experiencia en ese área y con suerte tiene una persona dentro de este grupo que realmente le va muy bien. Esa persona tiene el puesto, las habilidades, los resultados que "María" quiere.
Así que el reto de cambio consiste en conseguir desarrollar las habilidades, conocimiento, actitud de esa persona para ser la próxima promoción (sabemos que en breve se quieren organizar tres grupos de trabajo y María quiere ser la seleccionada para esa posibilidad).
María se fija y modela a esa persona, la llamaremos "Pamela".
Pamela realiza reuniones y planifica la actividad y plazos para ir revisando los proyectos.
María toma nota de sus funciones, empieza a fijarse en la comunicación, propuestas... Acciones.
¿Qué hace?
Hace formaciones
¿De que las hace?
Gestión de cliente interno
¿Se yo de eso?
Si - Ok
No-Tengo que aprender- Me formo
...
Cuando esto esta analizamos desde nuestra visión como creemos que se siente "Pamela" Segura, optimista, realizada, expectativa, entusiasmada...
Para sentirse así ¿Cómo piensa? ¿Qué creencias tiene?
Me gusta el trabajo que tengo.
Estoy preparada para ello porque me he formado.
Confío en mi misma.
Soy capaz.
María se ofrece para hacer una formación.
La hace
Aprendemos de esa acción y ajustamos corazón y mente para desarrollarnos.
Esta forma suele dar miedo por que es renunciar a tus creencias, juicios, pensamientos, y formas de sentir a cambio de confiar en el proceso.