Hasta el moño
Hasta el moño de la frase "Hasta que no duele no cambias" o "la gente cambia por dolor", eso también es una creencia y es un aprendizaje.
Cuando lees sobre desarrollo personal, oyes un podcast, ves algún reel siempre sale la asociación de que el cambio llega tras el dolor y no digo que no sea verdad pero estoy cansada de leerlo.
Aquí os doy mis motivos:
Perpetuamos la creencia de que cuando ya no sea soportable cambiaremos.
No nos damos el espacio de reflexión.
Y nos hace pensar que de forma impulsiva encontraremos la solución a algo que anda mal.
No digo que el dolor no sea un acelerador, pero me gusta más la idea, de que podemos conocernos lo suficiente para ir haciendo un análisis de nuestra situación, detectando las cosas que no se alinean a nosotras, poniendo límites, tomando decisiones alineadas a nuestros valores... Vamos que podemos aprender ha hacernos la vida más fácil, si entendemos que el cambio se puede dar en cualquier momento.
Creo en la capacidad de autoconocimiento, en la habilidad de aprender herramientas que me facilitan la toma de decisiones y en la capacidad de crecimiento y desarrollo desde el auto amor y la auto comprensión.
No siempre es fácil, el cambio de hábitos sabemos que tiene su miga, además tenemos unas cuantas teorías sobre cuanto tiempo tenemos que hacer algo para que se convierta en hábito. Yo te propongo el hábito de espacio y tiempo de autoconocimiento.
Puede que ahora no me haya explicado, así que vamos a ello:
Para que exista el cambio, desarrollo o mejora según mi forma de verlo debe existir un la posibilidad de conocer que te mueve, que hace que te levantas por las mañanas (tus valores), y también debes de conocer tus creencias, tanto el trampolín como las limitantes; También debes identificar, comprender y vivir con inteligencia emocional tus emociones.
Lo que me gusta de los procesos que hago es que al trabajar con un objetivo definido y al realizar un proceso concreto (todo los procesos tienen ciertas fases), aprendes una mochila de herramientas que bien comprendidas te van a servir para diferentes momentos y áreas de la vida.
Es decir que yo propongo un trabajo de autoconocimiento que te ayudará a darte cuenta pronto de que algo no va como debería, veras que hay algo en tu "estomago" que te esta diciendo: Hay que mirar dentro algo no va bien. Esa será tu señal, tu señal de que tienes que observar algún área de tu vida porque no está bien. Si eso es pasa si aprendes a entender tu cuerpo y sus señales no tendrás que esperar a estar quemada en tu trabajo, o aprenderás a poner límites antes de tener una relación (en el trabajo, en la familia, con amigos...) en peligro.
En una sociedad donde mi cabeza siempre está en el futuro, en el "tengo que...", "he de...", "No me puedo olvidar de...", es casi obligatorio regalarme un momento al día para Observame, para la gratitud, para preguntarme: ¿Que podía haber hecho para tener un día mejor?, para escribir un diario... Haz lo que quieras pero regalate un momento de autoescucha.
Para mí estas prácticas fueron un antes y un después.
Hoy vivo experiencias alineadas con lo que quiero conseguir y no es suerte, es la capacidad de elegir a mi favor, de ser coherente conmigo misma.
Este autoconocimiento me ha permitido vivir experiencias muy enriquecedoras, encontrar la automotivación por lo que hago porque se de donde nace lo que quiero hacer, y sí no todo es felicidad en estado puro es ridículo creer que puedes sostener una felicidad perpetua en el tiempo, ridículo y peligroso.
Pero puedes entender como funciona tu miedo, como es tu saboteador, como sueles tomar decisiones, donde sientes y como son las emociones que vives... Y sin ninguna duda todo esto te hace vivir la vida con menos drama, menos dolor y más calma. , coherencia y responsabilidad.
Y sí soy responsable, no soy víctima y si no soy víctima puedo hacer algo.
Pues eso regalate amor, escucha y comprensión como lo haces a tus amigas y date la posibilidad de cambiar.