La vulnerabilidad

“Vulnerable es el aleteo de la mariposa al posar en tus manos,

Vulnerable es la ilusión del niño en el despertar de la navidad,

Vulnerable es la mirada del que desata su amor,

Vulnerable soy yo al escribir en estas lineas mi dolor,

Vulnerable es dejarte acariciar el alma cuando viene del purgatorio,

Vulnerable es amar sin confiar,

Vulnerable es vivir con naturalidad

Y tal vez y solo tal vez ser vulnerable te permite ser.

Si un día no sientes ese miedo de ser, de estar, de confiar o de tener puede que solo estes pisando la vida de puntillas, así que para, deja caer tus talones, presiona el suelo y siente la tierra en tus pies, su frio, su humedad…Da un paso firme y ahora camina sintiendo el camino.”

Hace unos 10 días me pusieron de deberes hablar de la vulnerabilidad y me preguntaron que tal me llevo con ella. Esto que acabáis de leer es lo que salió de ese ejercicio.

Si buscas el significado de vulnerable sale: “Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente” Al leerlo recuerdo porque rechaza sentirme vulnerable en mi adolescencia y después.

No es que quiera ponerme una etiqueta con luces de neón que ponga “I’m vulnerable”, pero si quiero ser coherente y como no soy una superheroína es evidente que soy vulnerable. Es más el hecho de aceptar que soy vulnerable me permite vivir la experiencia de la vida con la naturalidad y autenticidad que creo que merece la vida.

En todo este proceso de presentarme al mundo como Coach, una de las cosas que he elegido trabajar es “exponerme al otro”, he hablado de juicio, de lealtad a tu rol, el significado de error o el de perfección y como de lo que hay en estas líneas vulnerabilidad.

Me he dado cuenta que soy vulnerable, que lo soy como todo el mundo, ¡vaya! Que no soy especial. También me he dado cuenta que puedo elegir donde, cuando y con quien ser vulnerable. Esta ha sido mi gran revelación, no puedes vivir siendo invulnerable y además no debes rechazarla, solo abrazarla, comprender que te hace vulnerable y eso sí exponerte y serlo en un medio seguro, cómodo, real.

Reconociéndome desde ese lugar entiendo que me importa o quien me importa, puedo trabajar las creencias que hay ahí sino me son útiles, o mis juicios, la emoción que me genera la vulnerabilidad y con todo ese trabajo puedo cambiar mis acciones, encontrando formas de actuar nuevas o diferentes y por tanto obteniendo resultados diferentes.

¿Qué te hace vulnerable? ¿Por qué te hace vulnerable? ¿Cómo te relacionas con ella?

Anterior
Anterior

Resaca emocional

Siguiente
Siguiente

Como he llegado aquí