La ducha y la voz interior

Para mi estas newsletter son como cartas personales, reflexiones o experiencias que yo he vivido por mi misma o a través de mis coachees. 

No es la unica forma de compartir que uso: las redes sociales las tengo porque ayudan a dar a conocer practicas de coaching, PNL, atención plena, meditación... El podcast se está empezando a desarrollar y creo que queda mucho espacio de creatividad.

Por estos motivos hoy os traigo una de esas reflexiones que suelen pasar en situaciones random.

La ducha.

Sí la ducha y ahí andaba yo que no se muy bien cuando caí yo en una secuencia de pensamientos:

"-¿Me he puesto la mascarilla?

-Bueno pues la pongo ahora, total más suave estará.

(me río sola)

-¿Qué tenía que apuntar en la compra?

-Ah sí el hojaldre para probar los aperitivos que quiero hacer en navidad. 

-Quiero preparar "El cuadro mágico" para "léase aquí el nombre de una coachee o clienta"

-Ostras tengo que promocionar el taller de vision board

-Tengo que cerrar el tenis del chico.

-Debería abrir ya la agenda de enero, pero no se si es pronto.

- Voy a tener que delegar algo."

La verdad es que todo esto era inconsciente yo estaba en mis pensamientos, hasta la pregunta de la mascarilla y de ahí se hizo consciente lo que había previo y post pregunta.

Estos pensamientos parecen bastante neutros aunque un poco controladores, y hacedores de tareas.

Y claro no he podido cuestionar las voces interiores, esa voz tan personal que es única a cada uno de nosotros.

"-Joder, ¿Cómo puede ser que no sepa si me he puesto la mascarilla?

-Tengo que acabar la lista de la compra y se me ha vuelto a olvidar lo que falta, otra vez a mirarlo, que desastre.

-No se me puede olvidar preparar el ejercicio para X que una semana pasa volando y lo tengo que hacer hoy sí o sí.

-Madre mía!!! Si no me pongo con el taller nadie lo hará, va a ser un desastre.

-Tengo que cerrar de una vez lo del tenis, a ver que días hay y que cuadre, el jueves no puede ser y el viernes tampoco ¿no? ¿Sería mejor los miércoles?"

((( y a esta altura de auto reproches se me ha olvidado la agenda, no recuerdo el hojaldre...)))

¿Qué sensación tienes al leer estas frases?

Ahora vamos a darle un poco más de volumen a la voz interior toxica:

"No tengo tiempo para nada, voy agobiada, aun tengo que comprar y no tengo ni lista, necesito repasar las sesiones y preparar herramientas siempre voy de culo! joder otra semana sin cerrar los días de tenis. Es que no puedo con todo, no tengo tiempo para mí. Además quería preparar el taller y abrir la agenda y no he hecho nada, es que voy tarde a todo. Me tengo que poner las pilas. Tengo que ser más eficiente, voy tarde siempre"

(((Aquí ya la mitad de las motivaciones para hacer las cosas no están, y hay reproche, autocritica, y algo más creencias, generalidades y sentencias propias)

Y este párrafo ¿Qué sensación te deja?

Esto es un ejemplo de diferentes voces interiores.

Yo he creado estas tres voces y os digo que no se vive igual con una que con otra.

Os escribo esto porque caer en esto de las voces interiores y además estar con el reto 21 días de amor propio me ha hecho ser consciente de que en general no le damos suficiente valor a como nos hablamos y como influye en nosotras.

Por eso os dejo estas tres situaciones:

¿te sentirías igual hablándote de cualquiera de las formas o crees que alguna es mejor que otra?

¿Crees que como te sientas influye en como te comportas o lo que transmites?

Y lo más importante ¿Con cuál voz te identificas?

Anterior
Anterior

Los cierres, las despedidas y los propósitos. 

Siguiente
Siguiente

Un, dos, tres, responde una primera vez